En la noche más oscura del año, en el momento que la luna se encuentra en su mínima expresión, justo antes de que desaparece por completo para dar paso a la luna nueva, se celebra en la noche del día trece del mes Phalguna del calendario hindú, la gran noche de dios Shiva.
Maha Shivaratri es un festival popular hindú celebrado cada año en honor del dios Shiva.
Es un día muy importante para hinduismo. Se considera, que la luna ejerce una gran influencia sobre la mente. Cuando mayor es la fase lunar adquirimos mayor cantidad de apegos y perturbaciones mentales. Sin embargo en la gran noche de Shiva la mente se encuentra silenciosa y receptiva debido a que la luna ejerce un menor poder magnético y energético sobre ella.
Hay muchas leyendas mitológicas asociados con este día. Según una leyenda popular, cuando un cazador no podía encontrar nada para cazar para su comida en un bosque. Cansado se sentó en una rama de un Wood Apple (Limonia). Para atraer ciervos, comenzó a tirar las hojas del árbol al suelo, sin darse cuenta que debajo de arbol estaba Shiva. Dios Shiva complacido por las hojas de Wood Apple y la paciencia del cazador, apareció frente del cazador y le bendijo con sabiduría. A partir de este día, el cazador decidió de no comer carne.
Otra leyenda dice, que después de que la tierra se enfrentó a una destrucción inminente, la diosa Parvati se comprometió con dios Shiva para salvar el mundo. Complacido con sus oraciones, Shiva acordó salvar al mundo con la condición que la gente en la tierra tendrá que adorarlo con dedicación y pasión. Y a partir de este momento la noche llegó a ser conocida como Maha Shivaratri y la gente comenzó a adorar a dios Shiva con gran entusiasmo.
Algunos también creen, que este es el día de Shiva, era la respuesta dada por Dios Shiva cuando la Diosa Parvati le preguntó sobre su día favorito.
También se considera que Shivaratri es la noche de la bella unión entre Shiva y Shakti, el abrazo eterno entre ambos, que representa el nivel más alto de la evolución, el despertar de la Suprema Consciencia dentro del marco material de la existencia. La unión de la conciencia individual y la conciencia cósmica como liberación de la energía que expande la Consciencia. Después de la Gran Unión, Shiva y Shakti se vuelven uno y tienen la capacidad de actuar en el mundo como dos.
Otra leyenda, Shivaratri cuenta, que está noche el señor Shiva realiza la danza de Tandava. Cuando Shiva es representado realizando la danza Tandava se le denomina Shiva Nataraja. La eterna danza del Universo: creación, preservación y destrucción que simboliza que nada en la naturaleza deja de evolucionar y que buscar la estabilidad es apartarse de lo real. Nataraja representa la quietud dentro del movimiento ya que en medio de su danza agitada mantiene una expresión serena y en perfecta estabilidad.
Maha Shivratri es un festival hindú que se celebra en la India. La gente a menudo ayuna en la noche de Shivratri y canta himnos y alabanzas en nombre del Señor Shiva. Los templos hindúes de todo el país están decorados con luces y decoraciones coloridas y se puede ver a la gente ofreciendo oraciones nocturnas a Shiva Lingam. Las hojas de Wood Apple, el agua fría y la leche se ofrecen al Shiva Lingam en este día, ya que se cree que son las favoritas de dios Shiva.
Se cree que las personas que ayunan en esta noche y ofrecen oraciones al Señor Shiva, el trae buena suerte a sus vidas. Las celebraciones Maha Shivratri más populares tienen lugar en Ujjain, que se supone el lugar de residencia del Señor Shiva. Grandes procesiones se llevan a cabo en toda la ciudad, con personas que agolpan las calles para echar un vistazo al venerado ídolo el Dios Shiva.
El Lingam es el símbolo de la creación, un símbolo de “lo sin comienzo y de lo sin fin”, del infinito, “aquello en lo cual todos los nombres y todas las formas se funden”, “aquello hacia lo cual todas las formas se dirigen”.
Shiva en ésta, su gran noche, multiplica su poder, por lo que dedicar un tiempo a repetir el Maha Mantra:
OM NAMAH SHIVAYA
la convierte en una noche muy auspiciosa a través de la cual se puede conquistar y transformar la mente. Cada vez que repetimos este mantra nos acercamos a la naturaleza de nuestro espíritu, celebrando que la Consciencia pura reside en nuestro interior. Repetir el nombre de Shiva es una forma de recordarnos que lo divino jamás se ha separado de nosotros, que no se encuentra en ninguna parte fuera de nosotros, que somos una manifestación de lo divino, que somos la Divinidad misma. Ese es el significado de Shiva y su gran noche.
OM NAMAH SHIVAYA ॐ नमः शिवाय<
Gracias, Namaste